sábado, 31 de marzo de 2007

MENTIRAS PIADOSAS

Cuando se ocultan algunas verdades o se falsean ciertas cosas,
si es para hacer un bien, se acepta, que son mentiras piadosas.

Si al niño le niegan helado, diciendo que el dinero no alcanza,
podría ser que lo hagan, para evitarle algún dolor en la panza.

Su novia le regaló una corbata, que era un verdadero suplicio,
agradecido, dijo que le encantó, pues la compró con sacrificio.

Al enterarte de alguien, que está haciendo dieta para adelgazar,
le dirás que está más delgado, porque es lo que quiere escuchar.

Le invitaron a compartir el asado, que más parecía un puchero,
igual pidió un aplauso para el asador, reconociendo su esmero.

A un anciano que pregunta por alguien, que llevó el sepulturero,
no tiene sentido afligirlo y, se le miente, que se fue al extranjero.

Al amigo que muestra su nuevo auto, pondrás tu cara más grata,
cómo decirle que fue una mala inversión y se compró una batata.

Mi mujer suele indagar si fui fiel e, invariablemente, digo que sí,
aquí, la mentira es piadosa y pertinente, ya que me apiado de mí.

DOMINGO A LAS 18

¿Hay momento más deprimente que el domingo a la tarde?
Al desplomarse el sol, emerge, nuestro lado más cobarde.

¿Por qué será, que el día domingo tiene esta característica?
los suicidas lo prefieren, según se refleja en la estadística.

Mi hermano lo define, con redundancia, pero buen tino,
como la depresión, que trasunta, el crepúsculo vespertino.

Atardeceres existen todos los días, pero nadie los observa,
en domingo, hay tiempo de hacerlo, alejados de la caterva.

¿Será el momento usado, para un balance semanal, acaso?
que revela que, como el día, uno ha entrado en el ocaso.

Quizás, puede ser el desasosiego de afrontar lo que viene,
cuando aún están pendientes, los problemas que uno tiene.

Lo cierto es que, terminado el asado, el mate y las facturas,
saltan las dificultades irresueltas, como amenazas oscuras.

Para rematar tan triste tarde, siempre suena, en la lejanía,
la corneta de algún churrero, como un lamento de agonía.

CURRICULUM VITAE

Terminada la carrera, postgrado y otros cursos para su legajo,
se puso en campaña, para encontrar, un remunerativo trabajo.

Con el fin de resaltar sus cualidades y aptitudes para la labor,
efectuó un atractivo currículum, con la ayuda de un diseñador.

Juzgando que, en la fotografía, su cara se veía poco agraciada,
encontró ayuda en Adobe Photoshop, para darle una retocada.

En Estudios, se preocupó en poner muchos términos en inglés.
Para comprobar sus dotes de liderazgo, se sometería a todo test.

Cuando hubo de citar antecedentes, buscó un párrafo oportuno,
pues, no es conveniente poner “Trabajos anteriores: Ninguno”

Al enumerar sus pasatiempos, no bastó una hoja, ni dos, ni tres,
demostrando que, en sus cuarenta años, jamás conoció el estrés.

Se enteró de una búsqueda, dirigida a personas de ambos sexos,
oportunidad en la que se podría, acaso, entablar positivos nexos

Amigos y familiares lo estimularon, para que concurra a la cita,
aunque él desestimó la oferta, aduciendo, no ser hermafrodita.

viernes, 23 de marzo de 2007

ESCRITOR DE CULTO

El artista, de cualquier género, lo que busca es trascendencia,
escondiendo su hambre de gloria, tras la bohemia apariencia.

Da chapa decir que es “Under”, selecto o encontró sus nichos,
cuando se actúa para la familia y lo están comiendo los bichos.

Hubo monologuistas, que comenzaron en algún Café Concert
y hoy son primeras figuras, a los que verlos actuar, da placer.

Entretenían a poca gente, esperando que la fama los acaricie,
se desvivían, por poder salir del sótano y alcanzar la superficie.

Un producto, si no es masivo y para la TV abierta no es potable,
necesariamente, irá a ocupar pantalla, en algún canal de cable.

Si no es visto en horarios centrales, es indudable que se perderá,
no es lo mismo Telefé, a las veintiuno, que a las dos, por canal A

Hay obras de arte, pinturas, que hoy tienen un valor descomunal,
que se vendieron al morir su autor, aunque en vida, la pasó mal.

Otros pintores, van esparciendo pinceladas, sin aparente motivo,
para poder vender un cuadro, lo entregan, con folleto explicativo.

Existen fenómenos extraordinarios, como Harry Potter y su zaga,
del que la Rowling los vende por millones, lo haga como lo haga.

Hay, como seguramente seré yo un caso, quién edita, con descaro,
un libro, que no tiene precio en su tapa, porque regalado es caro.

Previendo que, probablemente, he de permanecer siempre oculto,
yo no tengo empacho, en presentarme, como otro escritor de culto.

jueves, 15 de marzo de 2007

EL MONOPOLIO DEL DOLOR

Cuando dos personas cohabitan y una exhibe sus problemas,
a la otra, no le queda espacio, para exteriorizar propias penas.

La atención gira en rededor de quién se muestra desgraciado
y todo lo que les rodea, ignora, al que se encuentra a su lado.

Su entorno, con quién no conviven, se manifiesta conforme,
cuando, del que padece recibe, de tanto en tanto, un informe.

Agotando esa instancia, enterarse de nuevas desdichas, evita
entonces, se despedirá sin escuchar, del otro, ninguna cuita.

Si, a la primera, no le abandonan dolencias y enfermedades,
la segunda tolerará, silenciosamente, eventuales malestares.

No permite, a sí mismo, engriparse, disimulando hasta la tos,
porque no puede darse el lujo, que haya dos enfermos, de dos.

Al encubrir algún padecimiento, tiene, acaso, justas razones,
no incrementar el sufrimiento, que indispone esos corazones.

Y aunque se encuentre en llaga viva, no consulta a su doctor,
porque uno de ellos, se ha arrogado, el monopolio del dolor.

MISTERIOSA RITA

Un buen día, llegó al pueblo, una mujer muy enigmática,
que por no arrimarse a la gente, la tildaron de antipática.

Era muy bella, vestía elegantemente y parecía muy culta,
pero se adivinaba, desde lejos, que tenía una vida oculta.

Rita, tal era su nombre, observaba una actitud misteriosa,
todos pretendían saber de ella, aunque fuera alguna cosa.

Un poco por atracción y mucho más por develar la intriga,
me fui acercando a esta mujer, logrando fuera mi amiga.

Con el tiempo, pude convertirme en su único confidente,
llegué a saber asuntos de ella, que ocultaba a tanta gente.

Los habitantes se resistían a perpetuarse en la ignorancia,
querían saber que escondía, tras la supuesta arrogancia.

Periódicamente me increpaban, de manera muy obstinada,
pero, yo siempre les respondía, que de ella no sabía nada.

Para terminar con tanto asedio, con algunos hice una cita
y, entonces, poder compartir, alguna cosa que sé de Rita.

Desde aquel día, en el pueblo, me tratan con mucho recelo,
porque en esa reunión, les repartí, varios cubitos de hielo.

lunes, 12 de marzo de 2007

NOS DEBEMOS UN CAFE

Cuando nos distanciamos, nos hicimos una promesa,
conversar, con un café, frente a frente, en una mesa.

Quedamos en decírnoslo todo, explicar qué nos pasó,
qué le sucedió a lo nuestro, si está enfermo o ya murió.

Hicimos tanto, para que no quedara en una aventura,
apuntalando, diariamente, a ese amor contra natura,

que aún cuesta convencerme, que todo se desvaneció
de manera tan inadvertida, como que nunca ocurrió.

Muchas veces me pregunto como logras manejarlo,
porque a mí, a tu recuerdo, me cuesta sobrellevarlo.

Te renuevo la propuesta y vos, interponés una cortina,
no sé si es que ya no querés verme o evitás la cafeína.

Espero en vano tu llamado, que me saque del letargo,
para compartir un café y se me quite el gusto amargo.

Hoy para vos, soy sólo un rostro en la muchedumbre,
de todas formas, necesito, salir de esta incertidumbre.

¿Qué puede pasar al encontrarnos? Ciertamente no lo sé,
pero el tiempo transcurre y, aún, nos debemos el café.

viernes, 9 de marzo de 2007

ERRORES CONCEPTUALES

El Cabo de Hornos no es, lo que unos pocos creen, espero,
quién reviste en filas del ejército, como suboficial cocinero.

Un ómnibus, que es conducido por un chofer desaprensivo,
no resulta, lo que se conoce, como el Inconsciente Colectivo.

El Canto de las Sirenas, citado como de irresistible encanto,
es una utopía, se sabe, pues si no hay piernas, no hay canto.

Un trauma caprino, porque vivir en cautiverio les hace mal,
de eso no se trata, el monumental, Complejo Cabra Corral.

Un coronel en un cajero automático, no es un dato llamativo,
como que no lo convierte en un Militar, en Retiro Efectivo.

Empresas de Pompas Fúnebres, se dedican a hacer entierros,
no son compañías industriales, que fabrican jabones negros.

Juan Sin Tierra, Rey de Inglaterra, por tanto, de la nobleza,
nunca fue apodado así, por ser un apasionado de la limpieza.

Los Ñoquis de Papa, plato tan rico y al alcance de la mano,
los emparientan con empleados, excedentes, de El Vaticano.

Un Acorazado de Bolsillo, pieza importante para la Armada,
no insinúa que, a su tripulación, nunca le hagan hacer nada.

Que Las Paralelas no se Tocan, se enseñaba en las escuelas,
lo aprendieron de muy chiquitas y lo olvidaron de mozuelas.

Las ratas no comen libros de historia, en bibliotecas se admite,
porque, es un hecho incontrastable, que La Historia se Repite.

De Botero, artista que pinta la gente obesa, como sólo sabe él,
se dice, de manera inexacta, que únicamente usa colores pastel.

Hay palabras esdrújulas, agudas y graves, según se acentúan.
Existe quién cree que las graves, al sacarle el acento, se curan.

En las cuestiones del placer, hay que decirlo sin ningún prurito,
falso es, que si reprobás el Sexo Oral, haya chance en el escrito.

En Salta, se protegen los derechos de los niños más chiquitos,
aunque los Supermercados trabajen, cargando a los changuitos.

Los caminos de cintura son útiles, si los construyen, los estimulo,
porque no es cierto que estos te conduzcan, a la Loma del Culo.

Podemos adivinar la inactividad, de una fábrica que no humea,
no es por humilde ni modesta, que no tiene humos su chimenea.

Alguien escuchó decir, que abrirían el cajón de una cómoda vieja,
pensó, que profanaría el ataúd de su suegra y presentó una queja.

Por estos tiempos, es muy común, buscar tener una guía espiritual,
creer que contiene los teléfonos del más allá, es el error conceptual.

Que cada cual tiene su Ángel de la Guarda, es una creencia sencilla,
lo que es falso, es que además, exista ángel del ribete y la trencilla.

Es cierto, que el tema de los asaltos mantiene a todos muy despiertos,
pero, en la seguridad de Plata Lappas, no usan agentes encubiertos.

Otomanos, tribu turca, que acabó siendo un Imperio, años después,
muchos los han confundidos con gusanos, de la familia del ciempiés.

Los alimentos de Bajo Tenor Graso, se usan en dietas para adelgazar,
no aluden a algún gordo y petiso que, en la ópera, se dispone a cantar
.

VIDA INTERIOR

El hombre, un romántico, lo que se dice un soñador,
a su mente no le da alivio, por su gran vida interior.

Sus vivencias del pasado, a menudo está recreando,
también hay fantasías, que el mismo va elaborando.

En su casa deja el cuerpo, su mente a gran distancia,
evocando, con detalles, sus recuerdos de la infancia.

La música lo lleva, a los años en la que fuera creada,
trayéndole, cada tema, alguna historia encadenada.

La novia que fue, la que no fue, la que no pudo ser,
muchos de sus pensamientos, tienen forma de mujer.

Son evocaciones perfectas, su mente no se dispersa,
los vive como un déjà vu, o paramnesia, a la inversa,

Su vida externa no lo conforma, sucede sin alegría,
lo que procesa en su interior, lo disfruta cada día.

Con la imaginación, él puede hacer cualquier cosa,
si desea, concibe su existencia, recoleta o tumultuosa,

colmada de acontecimientos o apacible y sedentaria,
pasarla desapercibido o acompañado de fanfarria.

Mezcla ficción con realidad, todo le está permitido,
completa con un toque humor y lo sirve bien batido.

Hace poco cayó enfermo y comenzó a bajar de peso,
también, su vida interior, fue la responsable de eso.

Notando que, paulatinamente, su salud se desbarata,
está luchando por desalojar a una Tenia Saginata.

EL TOUR

Una combi se desplazaba, a través de transitadas rutas,
regresaba de las montañas, los lagos y algunas grutas.

Organizado por PAMI, trasladaba un tour de ancianos,
venía a marcha forzada, pues querían llegar temprano.

Algo, de pronto, al chofer, demandó toda su atención,
notó que la carretera, adelante, estaba en reparación.

Levantó el pie del acelerador, reduciendo la velocidad,
lo que inquietó levemente al pasaje, de la tercera edad.

Muchas señales lo limitaban a transitar por una franja,
había varios banderilleros y unos conos color naranja.

En la banquina y sin previo aviso, él detuvo su marcha,
aprovechando, del asfalto, una parte algo más ancha.

En el lugar, hizo descender a una abuela y un abuelo,
a quiénes, muy solícitamente, ayudó a pisar el suelo.

Luego continuó su camino, recorriendo algunas millas,
pero volvió a detenerse, cuando vio a otras cuadrillas.

Repitió la operación, dejando algunos ancianos más,
a los que también abandonó, sin después mirar atrás.

Por fin, ya no quedó ninguno y arribó sólo a su destino,
entonces le preguntaron por qué, los dejó en el camino.

Casi sin inmutarse y sin modificar, de su voz, el tono,
dijo le habían aconsejado, abandonar viejos en-conos.

UNA DE ANIMALES

Los responsables del hipódromo, notaban con preocupación,
que la concurrencia iba mermando, afectando la recaudación.

Intercambiaron ideas, para proteger sus intereses mezquinos,
llegando a la conclusión que, ya, no entusiasmaban los equinos.

Quisieron probar con otros animales, confeccionando una lista,
teorizando que la novedad, atraería, al empedernido carrerista.

Pensaron comenzar ensayando con algún noble bruto, parecido,
haciendo que compitieran burros, lo que terminó muy aburrido.

Con mulas, era más de lo mismo, las diferencias no se notaban,
porque, en la manera de galopar, a los pura sangre emulaban.

Los hipopótamos fue una opción, de las primeras en descartar,
porque si mencionaban "hipopódromo", parecían tartamudear.

Un domingo,"Gran carrera de patos", avisaron por todos lados,
pero, los patos no se sacaban ventaja y finalizaban empatados.

La semana siguiente, fue el turno de gatos, en una reunión entera,
resultando un verdadero fiasco. Los gatos no salían de la gatera.

Una vez que los convencieron, las consecuencias fueron adversas,
los felinos enseguida se dispersaron, porque no eran gatos persas.

Luego fueron ratitas de laboratorio, las que seguían en la lista.
También fue gran fracaso. Corrían un ratito y se iban de la pista.

Cuando intentaron con los teros, pasaron momentos indeseados,
no se disponían en la línea de partida, ni se daban por enterados.

Parecido fue con las llamas. No atendían la campana de largada,
resultando extraño que las llamas, no respondieran a la llamada.

La carrera de toros tampoco se concretó, luego de intentos fallados,
porque en el momento de partir, los vacunos, se quedaron atorados.

Los monos lograron despertar cierto interés, alguna gente acudía.
Pero fue sólo ilusión, los simios no escapaban a tanta monotonía.

Viendo que la cosa no funcionaba, aunque alternaban animales,
resolvieron hacer un intento postrero, corriendo las autoridades.

miércoles, 7 de marzo de 2007

MI INHERENTE SOLEDAD

Soledad, amiga mía, no se por qué te hacen mala fama,
si tú siempre estás conmigo y ocupas sitio en mi cama.

Dicen, quienes te mencionan, que eres mala consejera,
estamos juntos, hace ya un tiempo, y te conozco sincera.

Estando solos, tú y yo, no hay espacio para falsedades,
engañarnos, no tiene caso, por eso sólo hay verdades.

Tu nombre se asocia a incomunicación y aislamiento,
con un poco de imaginación, se evita el padecimiento.

De inventores y pensadores, manan cosas inteligentes
y siempre buscan en ti, ayudes a aclarar sus mentes.

A veces, de puro aburrido, busco rodearme de gente,
luego, torno a extrañarte y, rápido, vuelvo a la fuente.

Disfruto contigo, más que con esa clase de persona,
que se jacta de sus proezas y uno siempre desentona.

Muchos hablan a los gritos y, conmigo, eso no encaja,
con mi amiga Soledad, puedo hablar en voz muy baja.

Me repelen los espíritus de comportamiento inestable,
con mi compañera Soledad, todo se hace soportable.

Cuando estoy desconcertado, te busco en ese momento,
es todo lo que preciso, para ordenar mi pensamiento.

Encontrándome muy triste, con necesidad de alegrarme,
me interno entre mis recuerdos y comienzo a animarme.

Si hablo con mis padres muertos o si me dirijo a Dios,
no preciso buscar a nadie, estoy muy bien sólo con vos.

Por eso, cuando se conduelen de mi falta de compañía,
les ruego no se preocupen, que yo me invento la mía.

En el más profundo silencio y cuando el sol ya cayó,
conformamos una envidiable pareja, mi Soledad y yo.

Pero, deberé tener cuidado, como diría algún analista,
que de tanto estar a tu lado, no termine siendo autista.

EN EL MEDIO DEL BAR

Solo, en el medio del bar, esperando se haga la hora,
comencé a prestar atención, al bullicio que perfora.

Traté de descifrar, de qué se hablaba en cada mesa,
lo que, hasta ese momento, se mezclaba en mi cabeza.

A la izquierda, una pareja, que parecía tal para cual,
conversaba de libros leídos, con un halo intelectual.

Hasta que se pararon para irse, creí aludían a Neruda,
pero, cada cual portaba, sendos libros de autoayuda.

A mi diestra, un matrimonio, no atinaba con el acertijo,
no terminaba de comprender, para qué los citó su hijo.

Cuando, al rato, llegaron dos jóvenes gay, de la mano,
supuse cual sería la noticia, que les daría, muy ufano.

Frente a mí, un hombre maduro y su mujer, aburrida,
contemplaban por la ventana, como transcurre la vida.

Tuve que mirar dos veces, pues en él creí reconocerme,
pensé "No puedo ser yo", pero me costó convencerme.

Por detrás, escuchaba, unos comentarios muy sabrosos
de dos muchachas, excitadas, con alguno de los mozos.

Llamé al mesero y le pase el dato, pues lo creí oportuno,
espero que, en retribución, me dedique, al menos, uno.

En un bar, cuantas historias se tejen, de buena o mala fe,
yo me asomé a algunas, por el módico precio de un café.

LOS TRES OBJETIVOS

Cierta vez tuve un amorío, que nació en una biblioteca,
con una bibliotecaria que, al principio, era un poco seca.

Esta señorita, de naturaleza esquiva y de trato distante,
fue soltándose, al encontrarnos, revisando algún estante.

Pronto empezamos a vernos, fuera del silencioso recinto.
Paseando, descubríamos cada vez, algún lugar distinto.

En los árboles de las plazas, dejaba grabado su nombre,
haciendo cosas de chico, a pesar que ya era un hombre.

De esa corta relación, que fue como un fugaz torbellino,
un día me puso al tanto, que un niño venía en camino.

Consultando a mi conciencia, imaginé qué debía hacer,
fui espaciando los encuentros y comencé a desaparecer.

No regresé a la biblioteca, ni di mi apellido a la criatura
y me quedé con el último libro, incrementando mi cultura.

Hay tres objetivos que, en su vida, el hombre debe alcanzar:
Ha de tener un hijo, escribir un libro y algún árbol plantar.

Siempre digo que, de algún modo, considero haberlo logrado,
ya que tuve un libro, escribí un árbol y deje un hijo plantado.

martes, 6 de marzo de 2007

AFUERA HAY GENTE VIVA

Me están diciendo que, allá afuera, hay gente viva,
que disfruta, busca alegrarse y se mantiene activa.

Que está viva y no es que lo esté, sólo porque respira,
minimiza los malos momentos y los buenos los estira.

Que socializa con otras personas y se compromete,
que tiene sus errores, se rehace y de nuevo arremete.

Que tiene tiempo para el goce de una sana diversión,
lo que es, a sus problemas, como una compensación.

Cada quién, es miembro de un grupo de pertenencia,
acaso, por afinidad, o se corresponde con su esencia.

Trabaja, aunque no mucho; se afana, pero no tanto,
convive en sutil equilibrio, entre el amor y el espanto.

Con envidiable tesón, plasma sus sueños y proyectos
y brega, incansablemente, para preservar sus afectos.

Con quiénes se reúne, no buscando arreglar el mundo,
dado que, nutre sus charlas, temario menos profundo.

Que no teme enfrentar el día y le quita dramatismo
porque si no resulta hoy, si es mañana, da lo mismo.

Cuando, de modo casual, veo tanta gente sonriendo,
pienso que, seguramente, algo me estaré perdiendo.

Debiera obligarme a salir, para ir a ver de qué se trata,
quizás logre correr el velo, de una vida algo más grata.

CUANDO EL AMOR SE ESFUMA

Para un alma enamorada, todo es plumetí y espuma,
advirtiéndose la realidad, cuando el amor se esfuma.

Sólo hay virtud y armonía, si el corazón tiene dueño,
los defectos no los perciben, las miradas del ensueño.

En tu recuerdo, ella poseía el andar de las gacelas,
actualmente, camina lento y arrastrando las suelas.

Cuando novios, susurraba, con esa voz de melodía,
ahora pedís que enmudezca, rogando llegue ese día.

Esos kilitos repartidos, que engalanaban su figura,
ya sabes, que era gordura y que carecía de cintura.

Solían gustarte sus vestidos, el maquillaje y su pelo,
hoy, la ves un mamarracho, con ese color caramelo.

La espías cuando se arregla, te complotas con tu hijo.
Ya sé a quien me recuerda ¡Se parece a Piñón Fijo!

Cuando el amor se esfuma, eso, ya no tiene retorno,
yo siempre lo comparo, con comer asado al horno.

Las achuras están y, la carne, pareciera ser la misma,
pero no está apetecible, como que perdió el carisma.

Con el transcurrir de los años, se vuelve más evidente,
cuando tu Cuchi-Cuchi, se transforma en tu pariente.

AMIGO

Amigo, es la persona que se entristece por mis penas,
quién me apoya en las malas y disfruta con las buenas.

Amigo, que por su amigo en dificultades, pone la cara
y así los adversarios sean más, con su actitud, equipara.

Amigo, que en los trances más difíciles, jamás se borra
y aunque se vengan de frente, no imaginas que se corra.

Amigo, que por ser tan sólido y tan fuerte nuestro lazo,
no hacen falta las palabras, alcanza un sentido abrazo.

Amigo, que me regaña y no es, para nada, complaciente,
que dice las cosas como son o, al menos, como las siente.

Amigo, compartiendo mi vida, no como familiar heredado,
sino, que lo he escogido, para que esté siempre a mi lado.

Amigo que no se te cuelga, cuando todo va viento en popa,
pero sabes que, a la distancia, estará elevando su copa.

Amigo y compinche, en la embriaguez de la celebración,
consejero, en esa borrachera, causada por una decepción.

Amigo, que sabe muy bien, en qué momento estar presente,
o cuándo es mejor desaparecer, de una manera prudente.

Amigo, sin dudas así sería mi amigo, solidario y oportuno,
y le diría que es mi mejor amigo, si al menos tuviera uno.

PARA ELLA

Comencé a reparar en su figura y a prestarle más cuidado,
quién sabe desde cuándo venía, siguiéndome a todos lados.

Ella acompañaba mis pasos, cada vez, que de mi casa salía
y por dondequiera que yo andaba, siempre, siempre, la veía.

Puesta a mi derecha o mi izquierda, nunca me abandonaba.
Ya me estaba incomodando, por sospechar que me acosaba.

Llegué a intranquilizarme mucho, al advertirla tan seguido.
Vivía una experiencia desagradable, al saberme perseguido.

Con el correr de los días, aquello se transformó en tormento,
hasta consideré efectuar una denuncia, por hostigamiento.

Continuamente estaba allí, siempre dispuesta a rondarme,
parecía haber sido entrenada, con la misión de observarme.

Algunas veces aparecía detrás de mí, otras veces iba adelante,
ella también corría, cuando yo lo hacía y terminaba jadeante.

Tarde descubrí que quién me sigue y no habla, ni me nombra,
no es humano, animal, ni cosa, tan sólo es mi propia sombra.

Hoy, este poema se lo dedico a ella, no es para amante ni novia,
es para quién todavía me persigue, simplemente es... para-noia.

TRES LLAMADAS

Si la muerte me citara de urgencia, de manera inesperada,
sin darme tiempo a preparar el viaje, a mi última morada.

Si llegara, sin ser el epílogo, de una enfermedad postrera,
de las que curten el sufrimiento, de una familia que espera.

Si fuese tan repentina, que me sorprendiera sin respuesta,
como si, acaso, pudiera evadirme, de esa llamada funesta.

Si creyera y sugiriera, que no son, vía y fecha apropiadas,
al menos, pediría tiempo, como para hacer mis llamadas.

Apelaría a todo mi, hasta hoy oculto, poder de persuasión,
para conseguir la gentileza, de una pequeña postergación.

No me tomaría la licencia, de efectuar pláticas de cortesía,
no hay ninguna posibilidad, ya que mi agenda está vacía.

Si no fuera mucho pedir, quisiera estar con plena lucidez,
para marcar correctamente, de un solo intento, por vez.

Tres llamadas, quisiera hacer, antes de encarar la partida,
solo tres llamadas y que, cada una, me fuera respondida.

SENTIRSE BIEN

La primavera tiene su encanto, como la tiene el otoño,
un tapiz de hojas amarillas o el florecer de un retoño.

El invierno invita a intimidad y el verano a la alegría,
no importan las estaciones, cuando se vive en armonía.

Caminar por la orilla del mar, provisto de leve abrigo,
contemplar el firmamento, con luna llena de testigo.

Usar botas y un paraguas, pero no quedarse si llueve,
tampoco en esos lugares, donde cae abundante nieve.

Ver como anidan los pájaros, uniendo rama con rama
o una romántica llovizna, desde atrás de una ventana.

Escuchar lindas melodías, que nos llegan desde lejos,
que provocan el recuerdo y a poner los discos viejos.

Revolcarse por la gramilla, andar descalso en la arena,
sentir la brisa en la cara, caminar en una noche serena.

Un colibrí libando, un amanecer, coloridas mariposas,
un caballo en libre galope, gotas de rocío en las rosas.

Observar parejas, arrobadas, derrochándose caricias,
y gente que se ríe, extrayendo, de la vida sus delicias.

En resumen, ¿que es vivir? sino la suma de estas cosas,
más otras, que no menciono, pero no menos hermosas.

Cosas que suceden a diario y, muchas veces, ignoramos.
que extraño como, según nuestro humor, funcionamos.

Alcanza con sentirse bien o algún temor que desaparece,
para recordar que la vida es bella y, ser vivida, merece.

POR QUÉ ESCRIBO

Tal vez quieran saber, por qué escribo sobre estos temas,
que abordan hechos ficticios y también reales problemas.

Pequeñas rimas que hilvané, que en este blog yo condenso.
Su contenido puede serles grato o, acaso, resultar denso.

Qué fue lo que despertó en mí, a una edad ya avanzada,
este deseo de comunicarme, aunque con la voz acallada.

Ocurre que, en los últimos tiempos, me falta interlocutor
y, haciéndolo de este modo, encubro, mi cobardía y pudor.

En mis escritos, hay una mezcla de humor, rencor e ironía,
quién me conozca bien, develará, cuan ajena o cuan mía.

Sabiendo leer entre líneas, irán descubriendo estas aristas,
pues, como un torpe delincuente, les he dejado mis pistas.

Hasta pueden adivinar algún secreto, antes nunca revelado,
para poder hacerlo, han de hurgar, un poco en cada lado.

Cuando estiman, que cada vez escribo mejor, me potencia,
aunque sé, que los artistas mejoran, orillando la demencia.

Puse de título a este modesto blog "Solo converso en verso",
que podrá ser criticado, pero aceptarán que es muy diverso.

Sólo, por solamente, porque es del único modo que lo intento,
también proviene de soledad, que es lo que, a veces, yo siento.